top of page

El cannabis: ¿la clave para sustituir a los opioides?

Desde hace ya décadas, existe una discusión de mucha importancia en los sectores médicos, encontramos principalmente dos opiniones divididas; Los que piensan y defienden que la marihuana puede ser una alternativa a los opioides para tratar el dolor crónico y aquellos que no están de acuerdo con esta afirmación. En algo si podemos llegar a un entendimiento común que estoy seguro que todos podemos afirmar y es que los opioides, aunque son sumamente efectivos para tratar el dolor, conllevan riesgos significativos relacionados a adicciones y sobredosis. Esto ha llevado a la búsqueda de terapias alternativas menos peligrosas como podría ser el tratamiento con cannabis, la marihuana es una opción prometedora, respaldada por estudios que destacan su capacidad de combatir el dolor sin ser tan invasiva en el cuerpo como los opiáceos o opioides.

Ilustración de cogollo de marihuana rodeado de medicina tradicional
Ilustración de flor rodeada de medicamentos convencionales. Autor New África/AdobeStock. Foto tomada de Leafly

El dolor crónico, por definición, es aquel que perdura durante más de tres meses, y según fuentes como la Organización Mundial de la Salud (OMS), está dividido en siete grupos que en 2022, afectaban a aproximadamente a un 25,9 de la población española según El barómetro del dolor crónico en España, un estudio realizado por la Fundación Grünenthal en colaboración con el Observatorio del dolor de la Universidad de Cádiz. Condiciones como la artritis, neuropatías o ciertos dolores de espalda requieren tratamientos que normalmente se prolongan en el tiempo, el curso de acción que normalmente se toma es el tratamiento con opioides para muchos de estos casos debido a su capacidad para aliviar estos dolores, aunque, el uso prolongado de estas medicinas puede llevar a efectos secundarios como desarrollar tolerancia o dependencia.

Infografía ilustrando los porcentajes donde la población española que sufre dolores crónicos y en que zona del cuerpo
Infografía tomada del "Barómetro del dolor crónico en España 2022". Realizado por la Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz.

Los compuestos activos de la marihuana como el tetrahidrocannabinol (THC) o el cannabidiol (CBD) interactúan con un sistema que poseen todos los mamíferos llamado sistema endocannabinoide. La función del mismo consiste en regular cosas como la percepción del dolor, el apetito o el estado de ánimo, el THC contiene propiedades analgésicas que pueden reducir el dolor y el CBD es conocido por sus efectos antiinflamatorios y ansiolíticos que también pueden contribuir al alivio de estos dolores crónicos, especialmente en el caso de los  dolores neuropáticos, condición donde los opioides a menudo no son tan efectivos.


Uno de los principales argumentos de peso que hacen de la marihuana una opción preferible es su seguridad, sin embargo, no está libre de riesgos y de efectos secundarios, como podrían ser el deterioro cognitivo o la dependencia psicológica que pueden experimentar algunos usuarios. Aunque, la posibilidad de personalización de los tratamientos basados principalmente en cannabis es otra de las ventajas principales ya que estos, pueden venir en diversos formatos como aceites, cápsulas, sprays, etc. Lo que permite a los pacientes y a los médicos ajustar las dosis según las necesidades individuales.


Aunque como hemos desarrollado brevemente los beneficios de la marihuana son esperanzadores, desgraciadamente no es una solución universal. Muchas de las investigaciones de esta área se encuentran aún en desarrollo y es de vital importancia realizar más estudios clínicos que permitan comprender completamente su eficacia, propiedades y seguridad a largo plazo. Además, otros factores como la legalidad de la sustancia varía entre diferentes países y estados, lo que limita su disponibilidad y las opciones de tratamiento de muchos pacientes.


Podríamos afirmar que es un hecho, o uno de los tan famosísimos factos, que la marihuana tiene potencial de convertirse en una alternativa viable y más segura frente a los opioides. Sin embargo, su implementación en el ámbito medicinal requiere de una precisión clínica, nunca mejor dicho. Se deben tener en cuenta los riesgos y los beneficios, y por supuesto a los pacientes y profesionales de la salud a nivel internacional así como una regulación adecuada para garantizar el uso seguro y efectivo. De la mano de los avances de la ciencia cada vez estamos más cerca de integrar esta opción, teniendo en cuenta sus pros y sus contras en la sociedad para aquellos que la consideren más adecuada.




Comments


Descubre más noticias de actualidad sobre el cannabis en España hoy en día.

bottom of page