top of page

Cultivo sostenible: Un futuro más verde

Actualizado: 31 mar

Sabemos que las grandes industrias agrícolas son de las más contaminantes del repertorio, gracias a la legalización en varios países a nivel internacional del cannabis podemos afirmar que se está situando en tela de juicio las técnicas tradicionales de cultivo y su impacto ambiental. El cultivo de marihuana se erige como una solución que puede mitigar los daños al medio ambiente y mejorar las condiciones económicas de los agricultores locales y de diversos sectores de distintos países (Turismo, industria textil, medicinal…)

Plantas de marihuana en terraza
Plantas de marihuana en terraza. Foto de Weedseedshop.com

Cabe destacar, que no todo en el cultivo convencional de marihuana es positivo, las instalaciones interiores por ejemplo requieren un gasto intensivo de recursos. El consumo de energía necesario para que la planta se desarrolle con normalidad es alto debido al uso constante de luces de alta intensidad, sistemas de ventilación y control de temperatura. De la misma manera, existen otros riesgos como que el uso indiscriminado de fertilizantes químicos y pesticidas pueden generar contaminación del agua y degradación del suelo. 


Bajo esta tesitura de buscar las maneras de cultivo más sostenible surgen diversas técnicas que buscan minimizar el impacto ambiental al mismo tiempo que se optimizan los recursos disponibles. Por ejemplo, el uso de energías renovables en cultivos de interior puede reducir significativamente la huella de carbono de este tipo de plantaciones, estas fuentes de alimentación, ya sean, solares o eólicas pueden satisfacer las necesidades energéticas de forma más limpia y eficiente, sin embargo, no todo en la energías renovables hace alusión a la electricidad, sistemas como el riego por goteo y la recolección de agua de lluvia puede ser un sistema “pseudo-renovable” con el que se podría ahorrar agua, aparte, gracias a las tecnologías actuales se puede medir la humedad en el suelo para garantizar que las plantas solo reciban la cantidad de agua necesaria. 

Técnicas de cultivo sostenible
Técnicas de cultivo sostenible. Foto de Agriculturawiki.com

Hay que reivindicar las alternativas en cuanto a los fertilizantes fundamentalmente basados en químicos que están instaurados y normalizados, otras opciones más naturales como el compost, el té de lombriz y los biofertilizantes reducen significativamente la contaminación del suelo y el agua, de la misma manera el uso de depredadores naturales para controlar plagas como la araña roja elimina la necesidad de emplear pesticidas tóxicos que incluso pueden perjudicar la calidad del producto final. 

Ácaro/Araña roja en planta de marihuana
Ácaro/Araña roja en planta de marihuana. Foto de Ganeshgrowshop.com

Estos modelos de cultivo sostenible no solo benefician al medio ambiente, también, ofrecen otro tipo de ventajas. Por ejemplo, los sistemas que apuestan por energías renovables pueden suponer una inversión inicial considerable pero a largo plazo generarían ahorros significativos en electricidad, agua y productos químicos. Estamos apreciando cómo, poco a poco el mercado está optando por estas vías de cultivo alternativas. En muchas ocasiones, los reguladores exigen prácticas sostenibles para poder operar, factores como la conservación de ecosistemas locales y la concienciación cada vez mayor que tienen los consumidores hace que las industrias deban evolucionar hacia un modelo más sostenible y amigable con el ecosistema. 


El cultivo sostenible no es solo una tendencia, sino una necesidad en un mundo donde cada vez los recursos son más limitados y la preocupación por el medio ambiente crece. Gracias a la implementación de técnicas avanzadas y la adopción de una mentalidad verdaderamente ecológica, las industrias agrícolas, con el cannabis en cabeza pueden liderar el camino hacia una agricultura más limpia, ética y responsable. Cultivo sostenible: Un futuro más verde


Comments


Descubre más noticias de actualidad sobre el cannabis en España hoy en día.

bottom of page