top of page

Cannabis e historia: Del mito a la controversia actual

Actualizado: 31 mar

El cannabis ha sido motivo de controversia, admiración y debate en la sociedad moderna, sin embargo, su historia ha tenido muchísimo recorrido y por tanto incontables altibajos en su presencia y normalización en las distintas sociedades. Desde sus usos ancestrales hasta la posición que ocupa en la actualidad, la planta siempre ha tenido un papel significativo en las culturas de todo el mundo.

Imagen descriptiva del viaje histórico del cañamo
Imagen descriptiva del viaje histórico del cáñamo. Foto de Greencamp.com


Retrato del mitológico emperador chino Shen Nong
Retrato que representa al emperador Shen Nong. Imagen de deepkyoto.com

Los primeros registros del uso del cannabis se remontan a hace más de 5.000 años en Asia Central, en lo que hoy conocemos como China, la planta se utilizó con fines medicinales y espirituales. En textos como el “Shen Nong Ben Cao Jing”, redactado según la creencia por el emperador Shen Nong, que tenía un estómago "traslúcido" que le permitía observar los efectos de las plantas en su cuerpo se catalogan aproximadamente 365 plantas por sus propiedades beneficiosas y medicinales, entre ellas, el cannabis. Sus capacidades terapéuticas se recomendaban para tratar el dolor, los desórdenes reumáticos e incluso la falta de apetito.

Representación del dios Shiva
Representación de Shiva. Imagen de Fastbuds.com

Así como en China, en la India también jugó un papel central en contextos espirituales y recreativos, allí, era tradicional una bebida llamada bhang, elaborada con hojas y flores de la planta que se consumía durante ceremonias religiosas o festivas. En la mitología hindú, el cannabis se asocia con el dios Shiva, quien, según la creencia, estresado y abrumado por las tensiones del mundo, mientras vagaba por los bosques en busca de paz encontró una planta de cannabis y decidió descansar a su sombra y consumir sus frutos, esto fue lo que le permitió encontrar la calma. El consumo de bhang sigue siendo una práctica común en festividades hindúes como el Maha Shivaratri, fiesta relacionada con el dios y en la que los devotos profundizan en su conexión con la planta y sus propiedades.

Tienda de Bhang autorizada por el gobierno en la India.
Tienda de Bhang autorizada por el gobierno en la India. Foto de Fastbuds.com

La planta enseguida se extendió por el resto del mundo; África, Europa y Medio Oriente fueron sus siguientes paradas gracias a vías comerciales como la Ruta de la Seda. En Egipto, existen yacimientos datados del 2.000 a.C. donde se han encontrado papiros médicos que describen el uso del cannabis. En el antiguo mundo clásico, Grecia y Roma, médicos como uno llamado Galeno también documentaron las propiedades analgésicas y relajantes. Más adelante, durante la Edad Media en Europa, la planta se empleó para hacer fibras, útiles para la creación de cuerdas, velas de barcos y demás textiles, se cultivó de manera completamente normal hasta prácticamente nuestros días, a comienzos del siglo pasado se empezaron a imponer las primeras restricciones sobre la planta que finalmente culminaron en el 61 cuando se celebró, en Nueva York la “Convención Única Sobre Estupefacientes” que se trata del primer tratado de carácter internacional que prohíbe el cannabis.


Por estas razones, entre otras, el s.XX marcó un punto de inflexión en la historia del cannabis. Todo comenzó en Estados Unidos, donde a principios de siglo se comenzaron a realizar campañas propagandistas en contra de la planta. Para poder llevar los objetivos de la campaña a cabo, los medios y el Estado norteamericano buscaron asociar la marihuana con actividades criminales, peligros sociales y sectores concretos de la población, lo que culminó en su prohibición en numerosos países y posteriormente la “Convención Única Sobre Estupefacientes” tratada anteriormente. El cannabis fue clasificado como una droga peligrosa, lo que dio inicio a décadas de estigmatización y criminalización que aún se arrastran en nuestra sociedad.

Propaganda anti-marihuana. Ilustraciones tomadas de Allthatsinteresting.com


Aunque, por otro lado, es cierto que en las últimas décadas parece ser que nos encontramos ante un cambio en la percepción del cannabis a nivel internacional que parece tornarse más positiva. Las investigaciones científicas, la legalización para uso terapéutico en numerosos países así como la despenalización y legalización para uso recreativo en muchos otros son los principales motivos por los que zonas más regias en sus posturas anti-drogas se replantean la opción de un futuro “más verde” por diversos motivos entre los que se incluyen económicos ya que la planta también se ha mercantilizado y se ha convertido en un sector empresarial emergente.


Obviamente el papel protagonista del cannabis en la actualidad no es por mitología o fines espirituales, la historia de la marihuana refleja perfectamente el cambio constante que experimenta la humanidad en las ideas, para nada absolutas como por ejemplo defendían escuelas filosóficas de la Antigua Grecia clásica, de lo que consideramos aceptable y beneficioso o inaceptable y perjudicial. Desde nuestros orígenes cuando era norma creer que cualquier cosa era un regalo de los cielos hasta los días actuales regidos por la razón y la ciencia el cannabis sigue siendo un tema de debate, exploración e investigación. Con una educación objetiva, y basada en la evidencia, el futuro de la planta podría ser tan significativo como su pasado. Cannabis e historia: Del mito a la controversia actual


Comments


Descubre más noticias de actualidad sobre el cannabis en España hoy en día.

bottom of page